Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Proyectos

LOWJUICE: Nuevo procedimiento para reducir el azúcar y la adición de fibra en zumos de manzana natural, para aumentar la salud pública y el aumento de la competitividad de la industria de zumos Europea
Finalizado
Nuevos procesos para reducir el contenido de azúcar y añadir fibra a zumos naturales de manzana con el fin de incrementar la salud pública y la competitividad en las industrias de zumos de fruta europea.
Proyecto financiado a través del 6 Programa Marco (6FP) de la Unión Euroepa con el código FP6-2003-030379 .

MURURED 2 – Formación y asesoría de implantación en comercio a través de las redes sociales 2.0 en la Industria Agroalimentaria ubicada en el medio rural
Finalizado
El proyecto desarrollado ha tenido como objetivo dotar, a las empresas de elaboración de productos de alimentos del medio rural, de un material autoformativo para implantar la comercialización de sus productos a través de Web 2.0 y redes sociales así como poder establecer vías de comunicación con otros elaboradores, proveedores y clientes a través de la red social.
Este proyecto ha sido financiado por el MAGRAMA a través de la Convocatoria de Innovación Tecnológica en el medio rural 2012, con número de expediente: AA/IN 2012.

NU-AGE: Nuevas estrategias alimentarias para resolver las necesidades específicas de la población anciana, a fin de sustentar un envejecimiento saludable en Europa
Finalizado
Este proyecto está centrado en la nutrición de las personas ancianas; en él, se promueve una dieta adecuada que previene las enfermedades relacionadas con la edad, como la aterosclerosis(engrosamiento de las paredes arteriales, que constituye un factor de riesgo de desarrollo de enfermedades cardíacas), la diabetes tipo 2 y la degeneración neuronal que conduce al deterioro cognitivo.
El proyecto está finaciado por la Comisión Europea dentro de la Convocatoria sobre Alimentación, Agricultura y Biotecnología (KBBE) del Séptimo Programa Marco. Nº de contrato: 266486; y código: FP7-KBBE-2010-2-2-02.
Twitter: @NUAGE_EU.

PEFMED – Uptake of the Product Environmental Footprint accross the MED agrofood regional productive systems innovation and market value
Activo
- El proyecto PEFMED es un proyecto de la convocatoria INTERREG MED dentro del eje prioritario 1 – Promoción las capacidades de innovación mediterráneas para desarrollar un crecimiento inteligente y sostenible. Y con el objetivo de: aumentar la actividad transnacional de clusters y redes innovadoras de los sectores clave del crecimiento MED.
Neutralización de todos los sistemas de certificación medioambiental existentes en la UE con un solo Producto de impacto ambiental (PEF) que cambiará las normas del mercado interior, las estrategias para los consumidores y la forma de introducir innovaciones medioambientales en la cadena de suministro industrial.
PEFMED tiene como objetivo probar la herramienta PEF en 9 grupos de productos agroalimentarios en el área Mediterránea con el objetivo final de (1) fomentar actuaciones sistemáticas de ecoinnovación para proteger el sector agroalimentario (galvanizando también los objetivos RIS3 relacionados con la innovación en la producción industrial agroalimentaria) y (2) aumentar el valor de mercado de las producciones compatibles con el PEF, combinando las normas PEF con aspectos socioeconómicos endógenos.
Los socios del proyecto además de FIAB, son ENEA, Agencia Nacional Italiana para las Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible, socio coordinador, y algunas de las Federaciones de Industrias de Alimentación y Bebidas europeas como FEDERALIMENTARE (Italia), ANIA (Francia), FIPA (Portugal), SEVT (Grecia) y otros socios como la Cámara de Comercio e Industria de Eslovenia, CRITT PACA (centro tecnológico francés) y DNV GL (Business Assurance España S.L.)
Proyecto financiado por el programa Interreg MED Programa de Cooperación Transnacional. Presupuesto del proyecto 2,4 M €, ERDF 2,1 M €
Projecto cofinanciado por European Regional Development Fund
https://pefmed.interreg-med.eu/
PROVALUE: Promoción y Capitalización de Soluciones de Valorización de Residuos en la Industria Agroalimentaria del SUDOE
Finalizado
Proyecto financiado por el programa Interreg IVB SUDOE, con el código SOE4/P1/E811, para dar respuesta a la necesidades de valorización de residuos en el territorio SUDOE, que contribuirá a potenciar la competitividad de todo el sector agroalimentario e impulsar el desarrollo de la Bioeconomía de este espacio europeo.
Este proyecto amplía el alcance técnico del proyecto VALUE -aprobado en la convocatoria SUDOE anterior y enmarcado en el sector de transformados vegetales- a subsectores altamente representativos de este espacio europeo, generadores de un significativo volumen de subproductos: transformados vegetales (inclusive vino y aceite), transformados cárnicos y transformados de pescado. Se pretende así facilitar soluciones concretas de valorización de residuos aplicables y viables a todo el tejido empresarial agroalimentario SUDOE y crear una masa crítica de innovación en el espacio europeo en este ámbito técnico que permita seguir desarrollando soluciones más efectivas.
Como resultado, las empresas podrán identificar la solución de valorización más adecuada para cada tipo de residuo objeto de estudio y evaluar los costes de implantación de esta solución, reforzando así su competitividad y capacidad de innovación; y reducirán el impacto ambiental.
Twitter: @PROVALUEproject

PROYECTO PILOTO: Impulso Innovador de la Industria Agroalimentaria del Medio Rural
Finalizado
El Proyecto Piloto «Impulso Innovador de la Industria Agroalimentaria del Medio Rural» liderado por FIAB es una iniciativa cofinanciada por el Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Tiene 2 objetivos:
– En primer lugar, fomentar la integración de procesos innovadores en el sector agroalimentario del medio rural a través de la implantación de 25 planes individualizados que en conjunto y tras su puesta en marcha, mejoren la actividad empresarial de las zonas en las que se ubican, así como las condiciones de vida de los habitantes y sus trabajadores, consolidando el empleo, aprovechando los recursos disponibles y con una repercusión positiva en el medio ambiente.
– En segundo lugar, fomentar las oportunidades derivadas de la puesta en marcha de dicha implantación de mejora innovadora, de una forma sostenible en el tiempo y con el correspondiente impacto socioeconómico y medioambiental que éstas conllevan para la zona.
Se trata de una actuación de carácter supra-autonómico que se lleva a cabo directamente por FIAB en determinados ámbitos concretos y con la que, como ya se ha dicho, se pretende contribuir a mantener la actividad, las condiciones de vida y el entorno de las zonas rurales en las que se lleva a cabo, sacándole el mayor provecho y consiguiendo una dinamización de la zona con una proyección en el medio plazo.

PTABEL- Promoción y Difusión de la Plataforma Tecnológica Latinoamericana
Finalizado
El objetivo del proyecto PTABEL es promocionar, difundir y divulgar el Programa Iberoeka en el sector agroalimentario a través de la Plataforma Tecnológica Latinoamericana.
Este proyecto está financiado por el subprograma de apoyo a la participación de empresas en programas internacionales de I+D (Interempresas Internacional), en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, con el código CIIA-20091034.

PTE FFL SPAIN – Plataforma Tecnológica Food for Life Spain
Activo
La misión de la Plataforma consiste en la presentación de proyectos nacionales e internacionales de colaboración entre empresas, universidades,centros de investigación tanto públicos como privados.
La Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, está abierta a todos los miembros de la cadena alimentaria que quieran participar en ella. Para ello se han constituido 6 grupos de trabajo: Formación y Transferencia de Tecnología, Alimentación y Salud, Calidad, Producción y Sostenibilidad;Alimentos y Consumidor, Seguridad Alimentaria y Gestión de la Cadena. Actualmente se han constituido dos nuevos grupos de trabajo más: Sector cárnico y Sector Horeca.
Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011, con el código: RET-060000-2010-0003.
QUALIJUICE: aseguramiento y desarrollo de un sistema de alerta temprana para el deterioro microbiano para la industria de zumos de calidad europea
Finalizado
Calidad innovadora y medidas de seguridad para permitir la detección del desperdicio microbiano durante todo el proceso de producción de zumo de fruta.
Proyecto financiado por el 6º Programa Marco (6FP) de la Unión Europea.

REINWASTE – REmanufacture the food supply chain by testing INNovative solutions for zero inorganic WASTE
Activo
– NOVEDAD: LICITACIONES ABIERTAS | REINWASTE – REmanufacture the food supply chain by testing INNovative solutions for zero inorganic WASTE
Abierta plazo de solicitud para la participación en el proyecto REINWASTE, dirigida a empresas del sector industria hortofrutícola de Andalucía
– Inscripción empresas
– Cuestionario empresas
Abierta plazo de solicitud para la participación en el proyecto REINWASTE, dirigida a instituciones de investigación e innovación
– Inscripción Instituciones I+D+i
El proyecto internacional REINWASTE (REmanufacture the food supply chain by testing INNovative solutions for zero inorganic WASTE) del programa de cooperación INTERREG MED. Este proyecto europeo se enmarca dentro de las iniciativas en innovación para el crecimiento y desarrollo sostenible de la industria agroalimentaria.
Bajo el lema “evitar la eliminación de residuos es más sostenible y menos costoso”, REINWASTE está enfocado al fomento de la economía circular en la industria agroalimentaria en las regiones MED. El proyecto pretende aportar una contribución concreta a la reducción de residuos inorgánicos, favoreciendo la adopción de conceptos innovadores más sostenibles por parte de la agricultura y la industria alimentaria, con especial atención en las PYMEs.
Gracias a un análisis inicial, combinando soluciones tecnológicas avanzadas (de proyectos de I+D de la UE) y necesidades reales de las empresas, se estudiarán tres cadenas de valor (láctea en Italia; hortofrutícola en España; cárnica en Francia) y la viabilidad de lanzar un nuevo servicio para sistematizar la oferta-demanda de soluciones innovadoras para la prevención de los residuos.
Se abordarán 3 planes de acción para conseguir los objetivos establecidos por la S3 (estrategia de especialización inteligente) para las PYMES del sector primario y de la industria en las regiones MED, elaborando 3 protocolos de minimización de residuos en cadenas alimentarias completas. Además Se llevarán a cabo planes de transferencia a otras cadenas agroalimentarias y otros sectores. Una combinación adaptada de servicios de transferencia de conocimiento, basada en un enfoque común de innovación abierta.
En esta iniciativa europea, coordinada por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía – AGAPA, FIAB participa como socio al igual que:
– ASTER S.Cons.p.A., Italia
– ANIA, Asociación Nacional de Industrias de Alimentación y Bebidas, Francia
– Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), España
– FEDERALIMENTARE, Federación Italiana de la Industria Alimentaria, Italia
– CRITT Agroalimentaire Provence-Alpes-Côte d’Azur, Francia
– SEPE, CONFAGRICULTURA, Italia
– CÁMARA DE COMERCIO AGRICULTURA, región PACA, Francia
– Universidad de Sarajevo, Bosnia y Herzegovina
Para más información, contactar con Concha Ávila (c.avila@fiab.es).