Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Proyectos

LIFE-RENDER, Promoting the implementation of product environmental footprint methodology in the European dairy sector
Activo
El Proyecto Life-RENDER (LIFE16 ENV/ES/000173) tiene como objetivo demostrar la viabilidad ambiental y socio-económica de una herramienta web de apoyo para la realización de estudios medioambientales basados en la Metodología de Huella Ambiental (“Product Environmental Footprint” – PEF). Esta herramienta está enfocada a las PYMEs del sector lácteo con el fin de promover la normalización en toda la Unión Europea en la forma de evaluar el comportamiento ambiental de un producto determinado.
Esta herramienta de fácil uso favorecerá la consolidación de una actividad productiva más sostenible mediante la identificación de aquellos recursos donde se genera mayor impacto, tales como el agua o la energía, y la consecuente disminución de gases de efecto invernadero, de los residuos y de los costes operativos de las empresas lácteas participantes.
Las actividades de demonstración se ejecutarán en PYMEs lácteas francesas y en una fase posterior se contempla la replicación de la herramienta en empresas tanto de España como de Portugal.
El proyecto, que cuenta con la cofinanciación de la Comisión Europea en el marco del Programa LIFE, e integra como miembros del consorcio además de FIAB, a Inkoa Sistemas S.L., empresa de Ingeniería y Consultoría, coordinador del proyecto, a la Asociación Nacional de Industrias Alimentarias de Francia (ANIA), a la Federación de Industrias Agroalimentarias de Portugal (FIPA), a Actalia Association (ACTALIA), a DELOITTE y la Coopérative Laitière de la Sèvre – CLS, empresa en la que empezarán las pruebas piloto.

REINWASTE – REmanufacture the food supply chain by testing INNovative solutions for zero inorganic WASTE
Activo
– NOVEDAD: LICITACIONES ABIERTAS | REINWASTE – REmanufacture the food supply chain by testing INNovative solutions for zero inorganic WASTE
Abierta plazo de solicitud para la participación en el proyecto REINWASTE, dirigida a empresas del sector industria hortofrutícola de Andalucía
– Inscripción empresas
– Cuestionario empresas
Abierta plazo de solicitud para la participación en el proyecto REINWASTE, dirigida a instituciones de investigación e innovación
– Inscripción Instituciones I+D+i
El proyecto internacional REINWASTE (REmanufacture the food supply chain by testing INNovative solutions for zero inorganic WASTE) del programa de cooperación INTERREG MED. Este proyecto europeo se enmarca dentro de las iniciativas en innovación para el crecimiento y desarrollo sostenible de la industria agroalimentaria.
Bajo el lema “evitar la eliminación de residuos es más sostenible y menos costoso”, REINWASTE está enfocado al fomento de la economía circular en la industria agroalimentaria en las regiones MED. El proyecto pretende aportar una contribución concreta a la reducción de residuos inorgánicos, favoreciendo la adopción de conceptos innovadores más sostenibles por parte de la agricultura y la industria alimentaria, con especial atención en las PYMEs.
Gracias a un análisis inicial, combinando soluciones tecnológicas avanzadas (de proyectos de I+D de la UE) y necesidades reales de las empresas, se estudiarán tres cadenas de valor (láctea en Italia; hortofrutícola en España; cárnica en Francia) y la viabilidad de lanzar un nuevo servicio para sistematizar la oferta-demanda de soluciones innovadoras para la prevención de los residuos.
Se abordarán 3 planes de acción para conseguir los objetivos establecidos por la S3 (estrategia de especialización inteligente) para las PYMES del sector primario y de la industria en las regiones MED, elaborando 3 protocolos de minimización de residuos en cadenas alimentarias completas. Además Se llevarán a cabo planes de transferencia a otras cadenas agroalimentarias y otros sectores. Una combinación adaptada de servicios de transferencia de conocimiento, basada en un enfoque común de innovación abierta.
En esta iniciativa europea, coordinada por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía – AGAPA, FIAB participa como socio al igual que:
– ASTER S.Cons.p.A., Italia
– ANIA, Asociación Nacional de Industrias de Alimentación y Bebidas, Francia
– Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), España
– FEDERALIMENTARE, Federación Italiana de la Industria Alimentaria, Italia
– CRITT Agroalimentaire Provence-Alpes-Côte d’Azur, Francia
– SEPE, CONFAGRICULTURA, Italia
– CÁMARA DE COMERCIO AGRICULTURA, región PACA, Francia
– Universidad de Sarajevo, Bosnia y Herzegovina
Para más información, contactar con Concha Ávila (c.avila@fiab.es).