Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Proyectos

C&D – Los procedimientos de limpieza y desinfección en las industrias de alimentos y bebidas
Finalizado
El objetivo del proyecto es vencer las dificultades que conlleva la formación de los trabajadores del sector de limpieza en industrias alimentarias, creando un material formativo totalmente actualizado que incluya diferentes temas, como procedimientos de limpieza y desinfección específicos, buenas prácticas, prevención de riesgos laborales.
El consorcio está formado por socios de España, Italia, Islandia, Lituania y Rumanía, siendo el coordinador el socio Islandés Matís ohf.
El proyecto se incluye dentro del nuevo programa Erasmus+ en el ámbito de la educación y la formación (2014-2020).
Código del proyecto: 2014-1-IS01-K200-000183
Twitter: @CleaningProject

Chorizo: Changing practices and Habits through Open, Responsible, and social Innovation towards ZerΟ food waste
Activo
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) participa en el proyecto CHORIZO – Changing practices and Habits through Open, Responsible, and social Innovation towards ZerΟ food waste nace con el objetivo de cambiar las prácticas y los hábitos a través de la innovación abierta, responsable y social, hacia el desperdicio alimentario cero.
OBJETIVOS
- Llevar a cabo un análisis exhaustivo, basado en datos, de las acciones de prevención del desperdicio alimentario, y desarrollar una base de datos que vincule las acciones y herramientas pertinentes con la consecución de objetivos y contextos específicos, proporcionando datos más oportunos y fácilmente accesibles para la toma de decisiones.
- Modelar y explicar, mediante un enfoque basado en datos, las interrelaciones entre las normas sociales, las prácticas empresariales, el comportamiento de los consumidores y el desperdicio alimentario.
- Utilizar el modelo FLW para evaluar la viabilidad y predecir el impacto esperado de las acciones de prevención y reducción de FLW, en diferentes entornos.
- Desarrollar y validar productos de comunicación convincentes y paquetes educativos innovadores, basándose en las actividades de investigación anteriores o en curso y en los resultados de las acciones seleccionadas de FLW
- Proporcionar orientaciones específicas para el sector, el consumidor y el contexto con el fin de cambiar las normas sociales hacia el desperdicio cero de alimentos.
- Colaborar con las iniciativas europeas, nacionales y mundiales en un diálogo para cambiar las normas sociales y lograr un FLW casi nulo y emprender acciones de difusión y comunicación adecuadas para maximizar el impacto del proyecto.
DURACIÓN DEL PROYECTO
3 años: octubre 2022 / octubre 2025
FIAB trabajará a nivel nacional junto con el CTIC CITA en los trabajos del caso de estudio sobre desperdicio alimentario en relación con el marcado de fecha y envasado sostenible e inteligente de alimentos.
FIAB lidera el grupo de trabajo de Comunicación Difusión y Explotación del proyecto.
Proyecto financiado a través del programa Horizonte Europa.
Para más información sobre este proyecto europeo, puedes escribir a c.avila@fiab.es

COOL SAVE: Desarrollo y difusión de estrategias para mejorar la eficiencia energética de sistemas de refrigeración en el sector de alimentación y bebidas
Finalizado
El objetivo de este proyecto es la elaboración de una guía de buenas prácticas que contribuya a mejorar la eficiencia energética de los sistemas de refrigeración en el sector de alimentación y bebidas. Las empresas instalarán las medidas que consideren mejores desde el punto de vista de los resultados y se medirá su impacto para ver si han conseguido los objetivos propuestos. Así se desarrollará una guía para definir, a nivel europeo y dependiendo de la zona climática, cuáles son las mejores medidas para que los sistemas de refrigeración de las empresas trabajen de una manera energética óptima, de manera que las empresas puedan reducir costes. En Cool-Save, participan 9 socios de 6 países de la UE (España, Hungría,Francia, Holanda, Italia y Suecia).
Este proyecto está financiado por la Comisión Europea a través del Programa de Competitividad e Innovación (CIP) 2007-2013 dentro de la convocatoria Intelligent Energy. Nº de contrato: IEE/11/003/SI2.615920
Twitter: @CoolSave