Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Proyectos

ENFFI: creación de redes europeas para financiar la innovación alimentaria
Finalizado
Consiste en identificar y analizar las necesidades y problemas relacionados con la innovación de transformación de alimentos y entender sus factores de éxito. Se concretará en recomendaciones políticas para los agentes implicados.
Proyecto financiado por el 6º Programa Marco (6FP) de la Unión Europea, con el código: FP6-2005-022491

eSISA: Soluciones de Interoperabilidad para el Sector Agroalimentario
Finalizado
El proyecto eSISA tiene como principal objetivo la generación de una solución tecnológica integral estandarizada, a través de la creación de un conjunto de componentes, aplicaciones y servicios Web, para la interoperabilidad y cooperación empresarial de la cadena alimentaria en materia de gestión de la calidad y la seguridad alimentaria para el sector.
Proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del Plan Avanza2. Cofinanciado por la Unión Europea, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con el código: TSI-020312-2009-48

EU-MERCI – Métodos y procedimientos coordinados de la UE basados en casos reales para la aplicación efectiva de las políticas y medidas de apoyo de la eficiencia energética en la industria
Finalizado
Call: H2020-EE-2015-3-MarketUptake / Topic: EE-09-2015 CSA
El objetivo global de la UE-MERCI es apoyar, de manera coordinada, el crecimiento de la eficiencia energética en los procesos industriales. Se va a desarrollar métodos y herramientas para ayudar a la industria de la UE en la aplicación efectiva de las mejoras en la eficiencia energética y en el seguimiento de los ahorros de energía, en aplicación de la Directiva 2012 la / 27 / UE.
Twitter: @eu_eumerci1 | Facebook: EU Merci

EUFIN – Promoción del programa Eureka en el sector de la I+D Agroalimentaria y dentro del Paraguas EUROAGRI-FOODCHAIN
Finalizado
El proyecto EUFIN tiene por finalidad impulsar la competitividad de las empresas españolas fomentando la realización de proyectos tecnológicos, orientados al desarrollo de productos, procesos y/o servicios con claro interés comercial en el mercado internacional y basados en tecnologías innovadoras mediante el programa de financiación Eureka.
Este proyecto está financiado por el subprograma de apoyo a la participación de empresas en programas internacionales de I+D (Interempresas Internacional), en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, con el código: CIIA-20091033.

FEEDtheMIND
Activo
La industria de alimentación y bebidas de Europa representa a 4,57 millones de personas empleadas en toda la UE, con una facturación de € 1,1 billones y € 230 mil millones en valor añadido, lo que la convierte en la mayor industria en la UE. Existe una fuerte dinámica de innovación en este sector para responder a las expectativas de los consumidores, lo que ha llevado al desarrollo de departamentos de I + D y al aumento de nuevas empresas agroalimentarias en toda Europa. Aunque los estudiantes demuestran voluntad para el desarrollo de productos alimenticios innovadores, como lo confirman los concursos nacionales y europeos de ECOTROPHELIA, parece que no es suficiente para lanzar sus productos al mercado. Los estudiantes europeos en cursos relacionados con la alimentación, es decir, los futuros profesionales del sector, muestran algunas carencias de habilidades cuando se trata de áreas como gestión de proyectos, mentalidad empresarial, comunicación, marketing, finanzas y plan de negocios, porque el plan de estudios de las Instituciones de Enseñanza Superior está en la mayoría de los casos, enfocado a ciencias y procesos alimentarios. Estas carencia de habilidades limitan su potencial para crear su propia empresa e incluso para tener mayor éxito en el mundo profesional.
En este contexto, el proyecto FEEDtheMIND pretende demostrar que la Educación Alimentaria Europea requiere un enfoque sistémico e interdisciplinario basado en una educación de excelencia en Innovación Alimentaria y un enfoque basado en Proyectos. Por lo tanto, los objetivos de este proyecto son adaptar, probar e implementar una plataforma pedagógica digital centrada en el desarrollo de un producto alimenticio innovador; facilitar el intercambio de métodos pedagógicos entre las diferentes Instituciones de Enseñanza Superior socias europeas; contribuir a repensar el diseño del plan de estudios al permitir que estas IES ofrezcan cursos online.
En definitiva, este proyecto tiene como objetivo fomentar el espíritu empresarial entre los estudiantes que cursan estudios relacionados con la alimentación.
El proyecto FEEDtheMIND cuenta con el apoyo de un conjunto de siete socios que aportan al proyecto sus habilidades, experiencia y campos de aplicación necesarios para cumplir con las ambiciones del proyecto; seis IES de excelencia, entre las diez IES líderes en su campo a nivel mundial, y una estructura federativa, el GIEE ECOTROPHELIA EUROPE que reúne a 8 federaciones nacionales de alimentación y bebidas, entre las que se encuentra FIAB.
La principal actividad de este proyecto será el desarrollo de una plataforma pedagógica digital que permitirá a los estudiantes adquirir habilidades y competencias transversales. Durante el último año del proyecto, las IES socias alentarán a sus estudiantes a formar parte de equipos transnacionales, a través de una actividad de movilidad y / o virtual, y a desarrollar productos alimentarios innovadores respaldados por la herramienta de aprendizaje digital multidisciplinaria FEEDtheMIND.
Proyecto cofinanciado por el programa ERASMUS+

FIELDS: Addressing the current and Future skIll needs for sustainabilty, digitalization, and the bio-Economy in AgricuLture: European skills agenDa
Activo
Hoy en día, existen nuevos desafíos y oportunidades para la agricultura, impulsados por el cambio climático, el mayor respeto del medio ambiente en los productos y procesos, la reutilización de productos secundarios, la mayor complejidad de la cadena y la mayor disponibilidad de información.
Sin embargo, para abordar y reaccionar con éxito ante estos impulsores, la agricultura y la silvicultura necesitan nuevos modelos y habilidades comerciales. La identificación de las necesidades de habilidades existentes y emergentes en bioeconomía, sostenibilidad y en la utilización de tecnología digital es de suma importancia para desarrollar un enfoque estratégico que permita mantener un sector agrícola europeo competitivo y sostenible a largo plazo.
El enfoque de todas las partes interesadas en el proyecto FIELDS, con 30 socios de 12 países (Instituciones de Enseñanza Superior, organizaciones proveedoras de FP, representantes del Sector Agrícola y Forestal y la Industria Agroalimentaria) permitirá abordar la complejidad de los problemas a los que se enfrenta la agricultura de la UE en la actualidad.
El enfoque FIELDS, a partir de las tendencias y habilidades actuales y futuras necesarias, conducirá a una estrategia europea sostenible para abordar las potenciales carencias de habilidades. Dado que los problemas y las oportunidades agrícolas difieren mucho de un país a otro, se creará una estrategia personalizada para los 7 países miembros del consorcio. Abordará acciones específicas de cada país, perfiles ocupacionales y material de capacitación para reflejar las necesidades del país, manteniendo los estándares de calidad de la UE (ESCO, EQAVET, ECVET) para abordar la movilidad de los estudiantes en Europa.
Proyecto financiado por el programa ERASMUS+
Proyecto liderado por la Universidad de Turín – UNITO y financiado por el programa ERASMUS+

Food Manufuture: Escenarios futuros para la industria alimentaria.
Finalizado
Este proyecto tiene por objetivo identificar cuál es la infraestructura de investigación necesaria para poder diseñar la fábrica del futuro de alimentos y bebidas. Se pretende proporcionar una visión interdisciplinaria que impulsará la innovación, la competitividad y la productividad del sector alimentario europeo. Para llevarlo a cabo habrá una estrecha colaboración interplataformas (Manufuture y Food for Life) para ofrecer un dialogo estructurado con las partes interesadas en el sector alimentario y el sector de fabricación aportando soluciones.
Este proyecto está financiado por la Comisión Europea a través de la convocatoria de Alimentación, Agricultura y Biotecnología (KBBE) del Séptimo Programa Marco. Acuerdo de consorcio nº 289327.

FOOD FOR GROWTH – Habilidades emergentes en comunicación para potenciar las prácticas de innovación en el sector
Activo
El proyecto Food For Growth de la convocatoria ERASMUS+ tiene como objetivo incrementar la productividad y competitividad de la industria de alimentación y bebidas, en particular de las PYMES, mediante la elaboración de material formativo que les permita desarrollar y adquirir las competencias y capacidades necesarias en lo que a comunicación y responsabilidad se refiere con el fin de lograr mayor aceptación social de las innovaciones de productos y procesos.
Proyecto de tres años de duración y que cuenta con socios de tres países: España, Francia e Italia
FIAB participa en este proyecto de formación como socio del grupo de interés económico EEIG ECOTROPHELIA
Coordinador del proyecto: SFC – Sistemi Formativi Confindustria S.c.p.A.

FOOD WASTE TREATMENT – Proceso integrado para un tratamiento eficaz de los residuos de alimentos
Finalizado
El objetivo de este proyecto es gestionar de forma más sostenible los residuos de comida envasados y sin envasar, a través de la optimización de los sistemas de recepción, depackaging y tecnologías de separación de fracciones (orgánica e inorgánica). Los participantes de este proyecto son BFC, IMABE IBERICA, ITENE y FIAB. Este proyecto está financiado por la Comisión Europea a través del Programa Life+ 2011, para la defensa al medio ambiente con referencia LIFE 11 ENV/ES/000601.
Twitter: @FoodWasteLIFE

FooD-STA – Colaboración entre la industria y el sector académico
Finalizado
El proyecto FooD-STA tiene como objetivo establecer y proporcionar el marco necesario de colaboración entre la industria y el sector académico que permita el intercambio de conocimientos, necesidades, ideas, capacitación del personal del sector de alimentación y bebidas.
Esta iniciativa pretende crear un centro de formación EuFooD-STA, formado por una plataforma virtual más hubs físicos, de colaboración internacional entre la Academia y la industria del sector alimentario. Será un centro abierto en el que podrán participar, además de los socios del proyecto, universidades y empresas del sector como socios colaboradores.
El objetivo de las universidades es la creación de programas de estudio a medida en colaboración con la industria, que se desarrollarían para proporcionar a los estudiantes los conocimientos, competencias y habilidades para afrontar los retos del futuro en su profesión en el sector de alimentación. El objetivo de los socios industriales es el de conseguir una mejor cualificación de sus empleados, con una mejora continua de sus conocimientos, competencias y habilidades y así poder satisfacer las nuevas necesidades de la industria y, finalmente, del consumidor. Los objetivos de las asociaciones es apoyar a sus miembros (estudiantes, profesores y profesionales de la alimentación) proporcionando información de alta calidad con el fin de estimular la innovación.
Proyecto de la convocatoria ERASMUS+.
Twitter: @EUFooD_STA | Facebook: EU Food-STA Center
Linkedin: EuFood-STA Center