FOOD FOR LIFE SPAIN

GT CALIDAD, PRODUCCIÓN, PACKAGING Y SOSTENIBILIDAD (CPPS)

6

Presidente GT Calidad, Producción, Packaging y Sostenibilidad

Andrés Pascual Vidal (Ainia) – Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia, Jefe de Innovación en AINIA Centro Tecnológico, Presidente del grupo de Calidad, Producción y Sostenibilidad de la Plataforma Tecnológica Española Food for Life Spain (PTE F4LS), socio de conocimiento de la Asociación Española de Biogás  y miembro del Comité Ejecutivo del grupo europeo de ingeniería higiénica EHEDG.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en innovación principalmente en el ámbito de las tecnologías medioambientales y energéticas. Ha liderado proyectos de I+D+I con empresas tanto a nivel nacional como europeo en áreas como el biogás y el biometano, biorrefinerías, microalgas, lemna, MTDs, ozono, etc.

6

Próxima reuniones Grupo de Trabajo: 30 de enero, 17 de junio, 18 de septiembre y 18 de noviembre.

6

Líneas de Interés 2025 - GT Calidad, Producción y Sostenibilidad

PRODUCCIÓN

  • Tecnologías innovadoras de procesado de alimentos.
  • Tecnologías para una producción flexible y eficiente.
  • Tecnologías para la elaboración de alimentos de conveniencia.
  • Diseño higiénico y eco-higienización de equipos e instalaciones.
  • Digitalización y automatización de la producción.
  • Nuevos productos, ingredientes y aditivos alimentarios.
  • Recursos biológicos alternativos como plantas, insectos, algas, microorganismos, proteínas y lípidos, biomoléculas, etc.

CALIDAD

  • Integración de los sistemas de gestión de la calidad y seguridad alimentaria en el entorno de industrias 4.0.
  • Modelos predictivos basado en algoritmos y Big Data.
  • Control de calidad mediante visión avanzada.

SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR

  • Pérdidas y desperdicio alimentario.
  • Desarrollo de procesos y productos con reducida huella ambiental.
  • Desarrollo de alternativas innovadoras para impulsar la economía circular como agricultura regenerativa, biomímesis, simbiosis industrial o economía colaborativa.

AGUA

  • Reutilización de aguas de proceso o depuradas a final de línea.
  • Recuperación de nutrientes y otros compuestos de interés.
  • Reciclado de aguas residuales o corrientes líquidas para producción de biomasas acuáticas u otros recursos biológicos.

RESIDUOS O SUBPRODUCTOS

  • Nuevos productos para alimentación humana o animal (upcycling).
  • Bioactivos funcionales o antimicrobianos naturales.
  • Biopolímeros, bioplásticos y otros biomateriales.
  • Productos químicos bio-basados tales como biofertilizantes y biopesticidas, cosméticos o productos de higiene.
  • Biocombustibles como biogás/biometano, bioetanol, biodiesel, pellets, etc.
  • Transformación basada en el concepto de biorrefinerías.

ENERGÍA, DESCARBONIZACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO

  • Integración de energías renovables en la industria.
  • Desarrollo de nuevas alternativas de mejora de la eficiencia energética.
  • Electrificación de procesos industriales.
  • Mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
  • Captura y aprovechamiento de CO2 biogénico o fósil.

ENVASES Y EMBALAJES

  • Envases activos e inteligentes.
  • Nuevos materiales en envases y embalajes.
  • Reciclaje de envases. • Internet of Packaging.
  • Envases para colectivos senior, milennials y otros.
  • Eco-diseño de envases y embalajes más sostenibles.
  • El envase como factor crítico en la operativa logística del e-commerce.
  • La personalización del envase para la diferenciación de producto.
6

Presidente GT Calidad, producción y sostenibilidad

Andrés Pascual Vidal (Ainia) – Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia, Jefe de Innovación en AINIA Centro Tecnológico, Presidente del grupo de Calidad, Producción y Sostenibilidad de la Plataforma Tecnológica Española Food for Life Spain (PTE F4LS), socio de conocimiento de la Asociación Española de Biogás  y miembro del Comité Ejecutivo del grupo europeo de ingeniería higiénica EHEDG.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en innovación principalmente en el ámbito de las tecnologías medioambientales y energéticas. Ha liderado proyectos de I+D+I con empresas tanto a nivel nacional como europeo en áreas como el biogás y el biometano, biorrefinerías, microalgas, lemna, MTDs, ozono, etc.

6

Próxima reuniones Grupo de Trabajo: 21 de enero, 15 de abril, 30 de junio y 3 de noviembre de 2021

6

Líneas de Interés 2020 - GT Calidad, Producción y sostenibilidad

Producción:

    • Desarrollo de tecnologías para la elaboración de alimentos “cómodos”: fáciles de usar, ready-to-eat, heat-to-eat y V Gama.
    • Desarrollo de nuevos ingredientes y aditivos.
    • Desarrollo de tecnologías para una producción flexible y eficiente.
    • Eco-diseño de productos y nuevas instalaciones.
    • Nuevos procesos y productos para la eco-higienización de equipos e instalaciones.

Calidad:

    • Integración de los sistemas de gestión de la calidad y seguridad alimentaria en el entorno de industrias 4.0.
    • Modelos predictivos, algoritmos, big data, etc. Conectando la producción con las necesidades del nuevo consumidor.

Sostenibilidad y economía circular:

    • Desarrollo de alternativas innovadoras para impulsar la economía circular, simbiosis industrial, nuevas cadenas de valor, etc.
    • Aprovisionamiento sostenible de materias primas (sustainable sourcing).
    • Innovación para evitar y reducir pérdidas y desperdicio en la cadena alimentaria: producción y consumo sostenible.
    • Desarrollo de procesos y productos con reducida huella ecológica o ambiental, principalmente de carbono e hídrica.
    • Desarrollo de técnicas candidatas a convertirse en nuevas MTDs (Mejores Técnicas Disponibles) en la producción de alimentos y bebidas.
    • Integración sostenible de tecnologías emergentes, como la nanotecnología.

Agua:

    • Reutilización de aguas depuradas a final de línea.
    • Recuperación de recursos tales como agua, nutrientes, compuestos de interés, etc. en corrientes líquidas de industrias
    • Aprovechamiento y reciclado de aguas residuales o corrientes líquidas parra producción de biomasas acuáticas, tales como microalgas, o como fuente de carbono y nutrientes para microorganismos de interés.

Residuos o subproductos:

    • Desarrollo de nuevos productos para alimentación humana o animal.
    • Obtención y uso de compuestos bioactivos: antimicrobianos naturales, funcionales, etc.
    • Obtención de biofertilizantes, bioestimulantes, biofitosanitarios, etc.
    • Obtención de fibras, polímeros, bioplásticos y otros biomateriales.
    • Obtención de intermedios químicos bio-basados, productos químicos de base biológica, etc.
    • Biorrefinerías. Aprovechamiento integral de residuos orgánicos de industrias agroalimentarias: obtención conjunta de bioproductos como fertilizantes, químicos biobasados o biomateriales y biocombustibles.

Energía y CO2:

    • Valorización energética de residuos. Producción y uso de pellets de biomasa, biocombustibles líquidos, syngas, biogás/biometano, a partir de residuos orgánicos y biomasas agroalimentarias.
    • Integración de energías renovables en la industria tales como la energía solar o la biomasa.
    • Desarrollo de nuevas alternativas de mejora de la eficiencia energética.
    • Desarrollo de medidas de mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
    • Aprovechamiento de CO2 generado en las industrias de alimentación y bebidas.

REPRESENTANTES DEL CONSEJO RECTOR:

REPRESENTANTES GRUPO CONSULTIVO:

¡Síguenos en Redes Sociales!

La Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain está abierta a todas las empresas y entidades vinculadas a la cadena alimentaria que quieran participar en ella.

Email: sg[@]foodforlife-spain.es
Telf.: +34 91 411 72 11 & +34 649 441 139

Con el apoyo de:

Info ayudas concedidas: ¡click aquí!

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.