FOOD FOR LIFE SPAIN
GT CANAL RETAIL





Presidente GT Canal Retail
Miguel Flavian – Observador de las tendencias del Mercado Británico: analiza cómo fabricantes, distribuidores y empresas de restauración se adaptan a los cambios en el comportamiento del consumidor, o cómo van surgiendo conceptos y productos nuevos que logran triunfar. Asesora a empresas que buscan nuevas oportunidades innovando en sus productos o en sus formatos comerciales, aprendiendo del gran consumo y de las tendencias del consumo que tienen lugar en el Reino Unido.
Está especialmente motivado para ayudar a PYMES agroalimentarias a conocer ejemplos prácticos de empresas que han triunfado en el mercado británico, de la importancia de la investigación de mercados, la detección de oportunidades y la comunicación de sus elementos diferenciadores. A día de hoy está más ligado a la Cámara de Comercio de España en Reino Unido.
Próxima reuniones Grupo de Trabajo: 13 de marzo y 16 de septiembre.
Líneas de Interés 2025 - GT Retail
Innovación en oferta de productos
– Responder al coste de la vida ajustando el surtido y mejorando la eficiencia de las operaciones.
– Aprovechar el aumento de volumen de la Marca de Distribución (MDD) para crear una oferta segmentada que responda a nuevas necesidades de los consumidores.
– Tener una oferta de productos más saludable y ofrecer servicios relacionados con la salud.
– Ofrecer productos preparados listos para consumir, desarrollando recetas saludables en envases respetuosos con el medio ambiente.
– Aplicar un sistema de etiquetado nutricional y medioambiental.
– Responder al creciente aumento de la población envejecida con propuestas adaptadas a este colectivo.
– Atender a nichos de mercado incipientes: deportistas, gamers, eco-conscientes, dietas específicas.
Innovación en procesos de retail
– Planificar la cadena de suministro para que pueda seguir operando sin interrupción en condiciones extremas.
– Reducir el impacto medioambiental de las operaciones.
– Desarrollo del área de responsabilidad social: aprovisionamiento responsable y gestión de la relación con el entorno social de la tienda.
– Homogeneización del servicio de todos los canales por los que se sirve a los clientes.
– Posicionarse en el nuevo entorno competitivo mediante una buena comunicación de las iniciativas y políticas para su conocimiento por parte de la sociedad.
– Utilizar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para la optimización de procesos, la previsión de la demanda, y el diseño de nuevos productos.