XXIII workshop “Métodos rápidos y Automatización en Microbiología Alimentaria (MRAMA) -memorial DYCFung, organizado por la Universitat Autónoma de Barcelona.
noviembre 25 - noviembre 28
Del 25 al 28 de noviembre tendrá lugar el XXIII workshop “Métodos rápidos y Automatización en Microbiología Alimentaria (MRAMA) -memorial DYCFung, organizado por la Universitat Autónoma de Barcelona.
El encuentro está destinado a directores y técnicos de industrias, consultorías y laboratorios agroalimentarios, y de otros sectores (microbiológico, biotecnológico, clínico, farmacéutico, cosmético, químico, medioambiental, etc.); inspectores y demás personal de la administración; estudiantes de grado y postgrado, personal técnico y profesores universitarios; personal de otros centros de investigación; etc.
Ponentes y ponencias:
- José Juan Rodríguez Jerez(UAB): Visión general de los métodos rápidos y miniaturizados, y la automatización en microbiología
- Armand Sánchez Bonastre(UAB): La polymerase chain reaction(PCR) y la secuenciación genómica masiva aplicadas a la seguridad alimentaria
- Beatriz Quintanilla Casas (University of Copenhagen): Inteligencia artificial y técnicas de aprendizaje automático (machine learning) en la industria alimentaria. Del laboratorio a la producción
- Laura Verdú Ortiz (AINIA, centro tecnológico): Estudios de estabilidad microbiológica y vida útil: adaptándose a las nuevas tendencias de consumo
- Javier Pérez de Juan (CNTA): Alertas alimentarias, microorganismos patógenos y evaluación de riesgos
- Daniel Ramón Vidal (Universidad CEU Cardenal Herrera): El futuro del microbioma de la cadena agroalimentaria
- David Tomás Fornés (GT Normalización en microbiología de la cadena alimentaria): Listeria en la industria alimentaria: nuevas especies, nuevos métodos y nueva legislación
Sesiones prácticas en laboratorio durante 3 días:
- preparación de muestras y siembra
- métodos de recuento rápido
- control ambiental
- medios de cultivo cromogénicos
- miniaturización
- galerías de identificación
- métodos basados en ATP – bioluminiscencia, colorimetría, otros
- métodos de detección inmunológica (ELFA, aglutinación del látex, inmunodifusión lateral, inmunoprecipitación)
- métodos de detección molecular (alternativos a la PCR)
Talleres:
- Aplicaciones de la microbiología predictiva: uso práctico de recursos disponibles (Agència de Salut Pública de Barcelona)
- Seguridad alimentaria: herramientas para un enfoque preventivo (bioMérieux Iberia)
- Zonificación en la industria alimentaria. Clasificación de las zonas de riesgo, flujos y medidas de control (AENOR)
- ¿Peligros microbiológicos en los sistemas APPCC? ¡Por fin, identifícalos correctamente en tu empresa!(El Enemigo en tu Cocina)
Y también:
- 2 mesas redondas (Riesgos: análisis, evaluación, comunicación / Instrumentación, tendencias del mercado mundial, otros temas de actualidad)
- Exhibiciones a cargo de 13empresas de microbiología: BWT Pharma & Biotech Ibérica, Deltalab member of SCGP,Hygiena, Illumina Productos España, Interscience, Kersia Ibérica, LGC Standards, MicroPlanet Laboratorios, Neogen / Bioser, Quimivita, Scharlab, Thermo Fisher Scientific, Werfen
Más información aquí.