Mi querid@ amig@,

Para tu conocimiento, a continuación, te hago llegar los acuerdos que se alcanzaron en el GT de Alimentación y Salud de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) celebrado el pasado jueves 11 de junio de 2020 por videoconferencia.

Bienvenida y breve presentación de todos los asistentes: Se adjunta lista de asistentes con los datos de contacto. (Anexo 1)

Propuestas de líneas de proyectos de I+D relacionados con la Alimentación y Salud:

  • Línea 1: Diseño y desarrollo de alimentos para la 4ª edad. AINIA (Anexo 2)
  • Línea 2: Las microalgas como nueva fuente sostenible de proteínas de alto valor nutricional e ingredientes funcionales. ANFACO-CECOPESCA (Anexo 3)
  • Línea 3: Prebióticos, probióticos, postbióticos y parabióticos: Actividad, relación con la salud e incorporación en alimentación funcional. ANFACO-CECOPESCA (Anexo 3)
  • Línea 4: Diseño y desarrollo de nuevos ingredientes/productos que ayuden a reforzar el sistema inmune. Fresh Business Peru (Anexo 4)
  • Línea 5: Desarrollo de alimentos para hospitales. Go Fruselva (Anexo 5)
  • Línea 6: Efecto de la alimentación en las enfermedades neurodegenerativas. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (Anexo 6)
  • Línea 7: Evaluación del efecto de la aplicación de extractos vegetales en alimentos de consumo humano sobre la microbiota intestinal y la esteatosis hepática. Naturuel (Anexo 7)
  • Línea 8: Desarrollo de tecnologías para la nutrición de precisión sostenible que contribuya a reducir la incidencia y morbilidad de enfermedades prevenibles de alto impacto social relacionadas con la dieta (diabetes, cáncer, obesidad, envejecimiento, proceso…). VICOMTECH (Anexo 8)

Se han recogido y agrupado las muestras de interés recibidas en las líneas propuestas (Anexo 9) – en el caso de que este documento se actualice se informará a todos los socios apuntados al grupo, y se publicará en la Intranet de PTF4LS.

Presentaciones de interés para el Grupo: entidades, plataformas, redes, proyectos o temáticas:

  • “Acelerando la Industria Alimentaria”. Enrique Aygües, FoodGrowth. (Anexo 10)
  • “Oportunidades de financiación en proyectos de I+D en el sector agroalimentario”. Carlos Sánchez, CDTI. (Anexo 11)

Líneas estratégicas 2020:

Se muestran brevemente las Líneas de Interés del Grupo y se ofrece la posibilidad de aportar nuevas líneas a la siguiente dirección de correo:

sg@foodforlife-spain.es

Se incluye también la propuesta de Ctic Cita con su descripción (Anexo 13).

Oportunidades en formación:

Se da oportunidad de proponer cursos formativos en base a las necesidades observadas en las temáticas del grupo. Se anima también a ofrecer talleres formativos a aquellas entidades que dispongan de cursos.

  • “Diseño de estudios de intervención nutricional”. Santiago Navas, UNAV (Anexo 12).

Actualidad y futuros eventos de la PTF4LS:

Se comenta la actividad llevada a cabo por la Secretaría Técnica de la PTF4LS (Anexo 13). Se recalca estamos informando sobre todas las iniciativas virtuales (workshops, webinars,…)  relacionados con la I+D+i en el Sector Agroalimentario en el apartado “ACTUALIDAD” de la web.

Agenda. Futuros eventos 2020. Se informa de los próximos eventos y oportunidades de interés para el grupo:

  • La Plataforma Tecnológica Biovegen nos traslada una iniciativa de la Embajada Australiana relacionada con las líneas de interés del Grupo: la creación de PULSE-CRC, un centro de investigación público-privado para producción de proteína vegetal a partir de leguminosas, y la búsqueda de entidades españolas para formar parte del accionariado del centro como inversores.
    Los interesados pueden escribirnos a sg@foodforlife-spain.es para más información.
  • La jornada de I+D+i “ALIBER lo que nadie ve donde todos miran” que se celebrará bajo el marco de la feria Alimentaria 2020 en Barcelona, en la que se expondrán las últimas tendencias en cuanto a los nuevos modelos de negocio, emprendimiento, nuevas tecnologías y nuevas tendencias en alimentación, percepción del consumidor, economía circular y la digitalización en la Industria de Alimentación y Bebidas. La feria ha sido pospuesta y tendrá lugar del 14 al 17 de Septiembre de 2020.
  • La feria Alimentaria Food Tech 2020 que se celebrará del 6 al 9 de octubre, donde se expondrán las últimas innovaciones en cuanto a proceso productivo y tecnologías en el Sector Agroalimentario.
  • Se informa del cierre del periodo de inscripción a la II Edición de los Premios INGENIA STARTUP. El Consejo Rector de la Plataforma será el encargado de seleccionar aquellas startups que destaquen por su potencial innovador y pasen a la siguiente fase. Estos Premios nacen con el objetivo de reconocer y apoyar las startups alimentarias cuyo ámbito de actuación sea la cadena de valor del sector agroalimentario y que tengan un impacto en alguna de las siguientes temáticas: producto, proceso, consumidor, seguridad alimentaria, economía circular, digitalización y envasado.

Ruegos, preguntas y próximas reuniones

Sin ruegos ni preguntas se comunica la fecha de la próxima reunión:

  • 1 de octubre de 2020

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.