Good Food Institute Europe ha realizado un nuevo informe sobre el ecosistema de proteínas alternativas en España.
En concreto, de trata del primer repaso al sector de proteínas alternativas en su conjunto en nuestro país, que aspira a ofrecer una mejor visión de en qué ámbitos España se encuentra en una posición de ventaja comparativa. Algunos de los elementos a destacar del informe son los siguientes:
– El ecosistema de I+D en proteínas alternativas se ha centrado principalmente en proteínas de origen vegetal, un posible reflejo del estado de desarrollo de ese ámbito, más avanzado que el de la fermentación o los alimentos cultivados;
– Además, principalmente la investigación se ha centrado en el desarrollo de productos e ingredientes, cuestiones cercanas al mercado que pueden ser consecuencia de la estructura del ecosistema español de I+D, que se vehicula principalmente mediante centros tecnológicos;
– En el ámbito empresarial, las dinámicas son similares, con un gran protagonismo del sector vegetal, pero con importantes avances del sector de la fermentación y empresas de la cadena de valor de los ingredientes y alimentos cultivados (desde biorreactores a factores de crecimiento);
– Varias Comunidades Autónomas, principalmente en el norte y el Levante, destacan como polos de desarrollo del sector, tanto en el ámbito de la I+D como en el del ecosistema empresarial, mostrando la gran oportunidad existente para que España se convierta en un campeón de proteínas alternativas en el sur de Europa;
– Aún existen importantes retos para aprovechar todo el potencial de nuestro ecosistema de I+D y de nuestro ecosistema empresarial, y proponemos algunas recomendaciones para hacerlo posible.
Para descargar el resumen ejecutivo del informe, haz clic aquí.