Los días 26-29 de noviembre, la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) acogerá el XXII Workshop: “Métodos rápidos y automatización en Microbiología Alimentaria (MRAMA)-memorial DYCFung”.

El encuentro está destinado a directores y técnicos de industrias, consultorías y laboratorios agroalimentarios, y de otros sectores (microbiológico, biotecnológico, clínico, farmacéutico, cosmético, químico, medioambiental, etc.); inspectores y demás personal de la administración; estudiantes de grado y postgrado, personal técnico y profesores universitarios; personal de otros centros de investigación; etc.

Más información, aquí.

Programa:

Ponentes y ponencias:

  • José Juan Rodríguez Jerez (UAB): Visión general de los métodos rápidos y miniaturizados, y la automatización en microbiología.
  • Armand Sánchez Bonastre (UAB): La polymerase chain reaction(PCR) y la secuenciación genómica masiva aplicadas a la seguridad alimentaria.
  • Alfredo Corujo Fernández (Trouw Nutrition España): Implementación de una herramienta molecular rápida y flexible dentro de un programa de control de Salmonellaspp. en avicultura
  • Jéssica Gil Serna (Universidad Complutense de Madrid): Microorganismos como aliados para controlar micotoxinas en alimentos.
  • Cultura de la seguridad alimentaria¿La vas a dejar a la suerte?¡Ven a jugar a la ruleta de la fortuna!:
    • Sara García-Gurtubay (Compliance&Values).
    • Jon Basagoiti Azpitarte (Imagining Management Systems).
  • Cristina Costa Expósito (Enginyeria i Consultoria Costa):Requisitos de terceros países para exportar carne y sus derivados: criterios microbiológicos, residuos de fármacos, gestión de PCC y planes de limpieza.
  • Julio César Lamela Pérez (JL Consultorías / Conaprole):Contaminación cruzada en la industria alimentaria. Casos prácticos.

Sesiones prácticas en laboratorio durante 3 días:

  • preparación de muestras y siembra.
  • métodos de recuento rápido.
  • control ambiental.
  • medios de cultivo cromogénicos.
  • miniaturización.
  • galerías de identificación.
  • métodos basados en ATP – bioluminiscencia, colorimetría, otros.
  • métodos de detección inmunológica (ELFA, aglutinación del látex, inmunodifusión lateral, inmunoprecipitación).
  • métodos de detección molecular (alternativos a la PCR).

Talleres:

  • Uso de los recursos para microbiología predictiva disponibles en internet(Agència de Salut Pública de Barcelona).
  • Toma decisiones rápidas y efectivas: guía para el análisis de microorganismos por PCR (Condalab).
  • Criterios para diseñar planes de control ambiental en la industria alimentaria (AENOR)
  • ¿Peligros microbiológicos en los sistemas APPCC? ¡Por fin, identifícalos correctamente en tu empresa!(Imagining Management Systems).

Y también:

  • 2 mesas redondas (Cultura de la seguridad alimentaria Instrumentación, tendencias del mercado mundial, otros temas de actualidad).
  • Exhibiciones a cargo de 12 empresas de microbiología: Avantor (VWR International Eurolab)CondalabDeltalab member of SCGPIllumina Productos EspañaInterscienceLGC StandardsMicroPlanet. LaboratoriosNeogen / BioserScharlab, Sysmex EspañaThermo Fisher DiagnosticsWerfen.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.