La situación coyuntural derivada del SARS-Cov-2 ha impulsado la preocupación e interés de los consumidores por su salud, por lo que consumen y el impacto que pueda tener sobre su organismo. Para muchos consumidores, la alimentación se ha convertido en una de las medidas de prevención frente a los tratamientos paliativos convencionales.

En los últimos años, la tendencia saludable se ha materializado en etiquetas más limpias, aumento de la oferta de productos ecológicos y las alegaciones relacionadas utilizadas en distintas categorías de productos. Es ahora cuando se va a ver impulsada debido a varios factores:

– Consumidores. Cada vez más conscientes del impacto de la alimentación en su salud. Más informados sobre las opciones y beneficios saludables.

– Distribución. Apostando por nuevas empresas que, basadas en la innovación, desarrollar productos saludables generalmente con márgenes más elevados.

– Industria Alimentaria. Implicada en la reducción de azúcar, grasas saturadas, colorantes artificiales y/o ingredientes OMG. Desarrolla nuevos productos con probióticos, proteínas y otros ingredientes funcionales.

¡Haz click aquí para seguir leyendo el Boletín de la OEPM sobre Sector Agroalimentario del 4º trimestre de 2019!.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.